top of page

¿Tienes dudas sobre la pubertad? Cuando tiene la regla dejan de creces. ¿Mito o realidad?

  • Foto del escritor: Lorena Braviz Rodriguez
    Lorena Braviz Rodriguez
  • 1 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 feb

Lorena Braviz Rodriguez • Julio 2024

La pubertad es una etapa que se caracteriza por la aparición de los caracteres sexuales secundarios (aumento de las mamas, aparición de vello púbico y axilar, cambios genitales...); el cuerpo del niño cambia para convertirse en adulto. 


Debemos diferenciar según si es niña o niño. Se considera normal se inicie entre los 8 y los 13 años en las niñas y entre los 9 y los 14 años en los niños. Como ves hay un amplio intervalo que depende sobretodo de factores genéticos (75-80 %), seguido de factores ambientales  (20-25 %).


¿Cuando ocurre el llamado “estirón puberal”?


1️⃣ En las niñas:

El primer signo puberal es la aparición del botón mamario. El “estirón puberal” suele coincidir con el inicio de la pubertad, alrededor de los 10,5-11 años. La primera regla o menstruación (menarquia), todavía tardará unos 2 años después de este inicio puberal (hacia los 12-13 años).


2️⃣ En los niños:

A diferencia de lo que ocurre en las niñas, el estirón puberal es excepcional que coincida con el inicio de la pubertad, habitualmente se inicia al cabo de un año. El primer signo puberal en varones es el aumento del volumen testicular, que alcanza o supera los 4 ml de volumen a los 11,5-12 años. Consecuentemente a lo anteriormente explicado, el estirón se iniciará a los 12,5-13 años, 2 años más tarde que en las niñas.


¿Es cierto que las niñas dejan de crecer después de la primera regla?

El crecimiento después de la menarquia es variable, y depende si le ha venido la regla hacia los 10 años, o bien hacia los 14 años.

En términos generales, pueden crecer entre 4 y 12 cm, aunque la mayoría de las niñas crecen solo unos 6-7 cm y la mayor parte en el primer y segundo año tras la primera regla.


Cuando la pubertad se inicia dentro de los límites considerados como normales, es decir, a partir de los 8 años en las niñas y de los 9 años en los niños, el organismo dispone de mecanismos capaces de compensar la disminución del número de años de crecimiento y evitar así la pérdida de talla adulta. Los que maduran temprano suelen crecer a un mayor ritmo durante el periodo prepuberal y tener un estirón puberal más potente que los maduradores normales o tardíos. Además, en las niñas que maduran temprano, el crecimiento después de la menarquia suele ser mayor que el de las niñas que maduran en la media o tardíamente. Por ello, en condiciones normales, un inicio temprano de la pubertad no altera la talla adulta, simplemente acelera antes la velocidad de crecimiento y se frena antes.

Diferente es si hay una pubertad precoz verdadera, es decir, antes de los 8 años en niñas y 9 años en niño. En ese caso siempre debes consultar con su pediatra para un plan diagnóstico y terapéutico porque sí podría repercutir en la talla final.



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2024 por Drabraviz.pediatra. Creada con Wix.com

bottom of page