top of page

Es una alergia? El llanto del bebé y los falsos culpables

  • Foto del escritor: Bilbi59
    Bilbi59
  • 11 abr
  • 3 Min. de lectura

Introducción: el bebé llora… ¿y ahora qué?


Tu bebé llora. Mucho. Y no sabes por qué. Te han dicho que puede ser tu leche, que si la lactosa, que si la proteína de la vaca... Y de pronto te encuentras eliminando alimentos, dudando de tu cuerpo y agotada de tanto pensar.

Vamos a poner orden. Porque no todo llanto es una alergia. Y no todo lo que se llama "intolerancia" tiene base médica. Aquí te explicamos, con rigor y con calma, lo que sí y lo que no.

1. ¿Qué es una alergia (y qué no lo es)?

Una alergia es una reacción del sistema inmunitario frente a una sustancia que el cuerpo considera peligrosa. En los bebés, las alergias alimentarias suelen estar provocadas por proteínas, como las de la leche de vaca.

No es una alergia:

  • El llanto frecuente sin otros síntomas

  • El cólico del lactante

  • Las regurgitaciones aisladas

  • Las cacas explosivas sin sangre

  • Dormir poco

  • Tener gases o hacer ruidos digestivos

Todo eso puede ser parte del desarrollo normal del bebé, y no significa que tenga un problema médico.

2. ¿Qué tipos de APLV existen?

APLV mediada por IgE (alergia “rápida”)

  • Aparece en minutos u horas

  • Provoca urticaria, vómitos bruscos, dificultad respiratoria

  • Se puede diagnosticar con pruebas (IgE específica, prick test)

  • Es menos común en lactantes

APLV no mediada por IgE (alergia “invisible”)

  • No hay pruebas que la detecten

  • Aparece de forma lenta y persistente

  • Causa diarrea, sangre en heces, vómitos frecuentes, rechazo del pecho

  • Se diagnostica por la mejora tras retirar proteínas de leche de vaca y la recaída al reintroducirlas

3. ¿Y la IPLV? ¿Existe?

IPLV significa “intolerancia a las proteínas de la leche de vaca”. Es un término muy usado, pero no reconocido oficialmente por las guías médicas.

Suele referirse a bebés con síntomas digestivos leves (gases, cacas blandas, llanto) sin pruebas claras de alergia.

En la mayoría de casos:

  • No hay alergia verdadera

  • No es intolerancia (porque eso implicaría un problema enzimático, como con la lactosa)

  • Es parte del ajuste natural del sistema digestivo del bebé en sus primeros meses

4. “¿Y si probamos a quitar los lácteos… por si acaso?”

Frases típicas en consulta:

  • “Yo creo que es algo que como yo…”

  • “Me han dicho que quite la leche y que observe…”

  • “Le noto mal cada vez que toma el pecho después de un yogur mío.”

  • “Solo llora después de mis desayunos con leche, así que seguro que es eso.”

Pero no.Retirar alimentos sin motivo médico claro puede hacer más daño que bien:

  • Genera ansiedad y culpa

  • Complica la dieta de la madre

  • Puede llevar al abandono de la lactancia sin necesidad

No se deben retirar los lácteos “a ver qué pasa”. Solo si hay síntomas persistentes y un criterio clínico sólido, bajo supervisión pediátrica.

5. La lactosa NO es el problema

La intolerancia a la lactosa congénita es una enfermedad extremadamente rara en recién nacidos. La leche materna está diseñada para el bebé humano y contiene lactosa de forma natural.

Si tu bebé es sano y solo toma pecho, no es intolerante a la lactosa.En infecciones digestivas puede aparecer una intolerancia transitoria, pero se resuelve sola.

Frase para recordar:

“El llanto del bebé es comunicación, no diagnóstico. No todo llanto es un problema médico, y no toda solución pasa por eliminar alimentos.”

¿Cuándo consultar al pediatra?

Consulta si tu bebé presenta alguno de estos signos:

  • Sangre en las heces

  • Diarrea persistente

  • Vómitos frecuentes o en escopetazo

  • Rechazo persistente del pecho

  • Falta de ganancia de peso

  • Eccemas importantes o ronchas

  • Dificultad para respirar tras tomar leche o derivados

Cierre: confianza y calma

Tu leche no es mala. Tu cuerpo no está fallando. El sistema digestivo del bebé está madurando y tú lo estás haciendo bien. Si hay algo más, lo evaluaremos con calma y con criterio. Pero no permitas que el “por si acaso” se lleve por delante tu seguridad como madre.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2024 por Drabraviz.pediatra. Creada con Wix.com

bottom of page